User Manual

En aquel entonces se pensaba que el español era un idioma condenado a desaparecer, que no llegaria al 2000, por lo tanto, ni pensar en versiones hispanas de estos USER MANUALs propietarios.
La estructura de este manual hasta ahora se conserva, las primeras paginas con los creditos de los redactores, todo un equipo de Ph.D., Drs, Ings y demas... menos mal que jamas lei esas paginas por que con mi 2do de secundaria en transito, tal vez me hubiera desanimado. Luego de los reconocimientos sigue la "90-Day Limited Warranty" osea, los terminos de Garantia, las cuales solo cubrian 90 dias como maximo, y solo cubrian fallos de fabrica, osea, que el teclado no engaste bien en la cubierta, que la fuente no funcione. A continuacion el Indice de Contenidos con el tipico "Getting Started" que incluia una suerte de monserga de que se tradujo en "si programas basuras, tendras basura como respuesta", pero siempre haciendo mencion que los mejores resultados estan en usar las aplicaciones desarrolladas por su staff de programadores.

Y entonces... se llegaba al asunto de fondo... ¿Cómo usar el invento?

Segun la caja, el computador debio traer consigo un Cassette con un pequeño procesador de texto, una calculadora de impuestos (el fantasma de la navidad pasada del PDT SUNAT) y un jueguito llamado StarZap, que era un mini-version del "defender". Le di mil vueltas a la caja y el dichoso cassette no estaba por ningun lado, siempre me pasaba lo mismo, compraba algo y en la lista aparecian cosas que jamas estuvieron dentro del empaque.
Solo quedaba usar el lenguaje Basic que venia incorporado...
En aquellos años, las academias de computacion enseñaban precisamente el uso del lenguaje basic, el cual estaba implementado de diferente manera en cada minicomputador, por ejemplo, el Basic del Commodore 64 soportaba arrays para las sentencias POKE, cosa que este Timex 1500 no tenia, cada poke debia hacerse por separado. Estas diferencias se debian esencialmente al hardware de cada maquina, no como ahora que son por caprichos comerciales. el lenguaje estaba compuesto por 60 palabras reservadas y un juego de caracteres especiales. No habia diferencias entre el modo de texto y el modo grafico, ambos eran lo mismo, si queria dibujar algo tendria que plotear con caracteres, de esta simple inspeccion me di cuenta que no veria el URIDIUM correr en mi televisor.

luego de revisar el "USER MANUAL" encontre mi primer obstaculo en mi meteorica carrera hacia la fama y fortuna como programador... en mi casa solo teniamos un televisor y estando de moda el grupo "Menudo" mi hermana dificilmente soltaria el televisor hasta despues de las 7:00 PM, que era cuando terminaba su novela...
Tambien existia otro escollo, mi madre guardaba el Timex-1500 en su armario, bajo llave, entonces eso significaba que podia sacarlo cuando ella llegaba de trabajar de IPAE, y eso era a las 11:00 pm, por lo que todos mis ensayos debia realizarlos los viernes despues de que terminen los programas politicos... que me los soplaba por la necesidad de probar.
Demas esta decir que mis habitos informaticos trasnochadores vienen desde esos años.
Luego de probar todos los programas del Manual, decidi modificarlos. al principio hice algo que todos deben haber hecho: poner mi nombre en donde decia "FRED", luego poner los mensajes en español, un poco dificil porque no existia la "ñ" pero suplantada por la union de "n" e "y".

podria decir que fue mi primera decepcion amorosa, mi timex no tenia por ningun lado generador de tonos, osea no hacia ni "beep!" el unico sonido que emitia lo escuchaba en el parlante del televisor cuando cargaba un programa de una cinta y era un ruido por demas molesto ya que eran el sonido de las modulaciones de datos en audio, tipico sonido de transferencia de datos de pelicula de ficcion.
Asi es que superado esta puñalada en mis anhelos, me embarque en algo mas complejo:
Escribir mi primer programa.
Comentarios